Hemostático.
Composición:
AMCHAFIBRIN® Ampolla:
Cada ampolla con solución inyectable contiene:
Acido Tranexámico (D.C.I) 500 mg, agua para inyectable, c.s.p. 5ml.
AMCHAFIBRIN® Comprimidos:
Cada comprimido contiene:
Acido Tranexámico (D.C.I) 500 mg, polivinilpirrolidona, avicel, aerosil, estearato de
magnesio, talco.
Acción Terapéutica:
Anti-fibrinolítico, Anti-hemorrágico.
Propiedades:
AMCHAFIBRIN® es un preparado a base de ácido trans-aminometilciclohexano carboxílico,
sustancia conocida también con el nombre genérico de ácido tranexámico, y con las siglas
AMCHA o AMCA.
AMCHAFIBRIN® se absorbe muy bien tras la administración oral. Por ello, sólo debe
emplearse la vía parenteral (intravenosa, intramuscular) en casos en los que no sea posible
la administración oral, por ejemplo, durante las intervenciones quirúrgicas o durante
hemorragias graves.
AMCHAFIBRIN® 500 mg se elimina casi en su totalidad por la orina en forma inmodificada.
AMCHAFIBRIN® a igualdad de dosis, tiene una mayor potencia antifibrinolítica que el ácido
aminocapróico, por lo cual las dosis a administrar son más bajas y la tolerabilidad mayor.
Indicaciones:
Tratamiento profiláctico y curativo de hemorragias por aumento en la fibrinólisis.
Tratamiento de edema angioneurótico hereditario.
Otras indicaciones incluyen:
Cirugía general y Cirugía cardíaca: Prevención de sangrados excesivos y mejoría de los
campos quirúrgicos.
Gastroenterología: Adyuvante en el manejo de pacientes con sangrados digestivos.
Ginecobstetricia: Placenta previa, hemorragias post-partum, opsomenorrea, manejo de
sangrados uterinos secundarios a hipotonía uterina junto a oxitocina.
Odontología: Tratamiento y prevención de sangrados durante procedimientos quirúrgicos
odontológicos y profilaxis de sangrados secundarios a desórdenes coagulatorios
adquiridos o heredados.
Otorrinolaringología: Epistaxis y profilaxis de sangrados excesivos durante
adenoidectomías, amigdalectomías, timpanectomías.
Hematología: En pacientes hemofílicos es tratamiento adyuvante junto al factor VIII, para
la profilaxis de sangrados durante procedimientos dentarios.
Urología: Profilaxis de sangrados excesivos durante prostatectomías y cirugías de vejiga.
Medicina interna: Hemorragias intensas inducidas por trombolíticos, angioedema
hereditario.
Neurocirugía: Hemorragia craneoencefálica, hemorragia subaracnoidea.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al ácido tranexámico, hematuria masiva, daño renal severo, pacientes
con tendencia trombótica pronunciada.
Precauciones:
Usar con precaución en pacientes con defectos adquiridos de la visión de los colores,
sangre en la orina, hemorragia subaracnoidea, alteraciones renales, predisposición o
antecedentes trombóticos. Los anti-fibrinolíticos son ineficaces en hemorragia producida
por pérdida de la integridad vascular; antes de utilizar ácido tranexámico para el
tratamiento de una hemorragia, es necesario realizar un diagnóstico clínico definitivo o
confirmar la existencia de hiperfibrinólisis (hiperplasminemia) mediante pruebas de
laboratorio. Sin embargo, algunos trastornos y resultados de pruebas que sugieren
hiperfibrinolisis se presentan también en la coagulación intravascular diseminada; la
diferenciación entre las dos patologías es esencial, porque los antifibrinolíticos pueden
promover la formación de trombos en pacientes con coagulación intravascular diseminada
y no deben utilizarse a menos que se administre heparina al mismo tiempo.
Uso durante el embarazo y la lactancia:
No existe contraindicación estudiada ante el uso del ácido tranexámico durante el
embarazo; y no existen estudios que avalen el uso de este medicamento durante la
lactancia.
Efectos secundarios:
Son poco frecuentes (náuseas, vómitos, diarreas) y suelen desaparecer con la disminución
de las dosis.
Incompatibilidades:
No debe mezclarse AMCHAFIBRIN® Ampollas con sangre o con soluciones que contengan
penicilina.
Vía de Administración:
Oral, I.M., I.V.
Dosis:
AMCHAFIBRIN® Ampollas:
La duración del tratamiento es variable, entre 3-7 días dependiendo de la indicación a
tratar.
Uso general: 30-50 mg/kg/día, fraccionados cada 8 horas. La administración por vía I.V.
puede hacerse en forma directa y lenta (1 gramo en 5 min.) o en infusión 1-2 g en 500 ml de
solución glucosada o salina, durante 20 a 30 min, cada 8 horas.
Epistaxis: Colocar compresas de gasas o algodón impregnadas con el contenido de 1
ampolla I.V.
Procedimientos quirúrgicos odontológicos: Irrigar el campo quirúrgico con 500 mg de
AMCHAFIBRIN® Ampollas durante el procedimiento y al término del mismo.
Prostatectomía: 1 gramo I.V. al inicio de la intervención, y luego continuar con 1 gramo I.V.
cada 8 horas por 24 horas. Luego continuar con 1 gramo cada 8 horas por vía oral por 7 días.
Sangrado digestivo alto: 1 gramo I.V. cada 8 horas durante 2 días y luego, 1 gramo cada 8
horas por vía oral por 5 días.
Sangrados Ginecológicos: Durante sangrados agudos, se recomienda como dosis inicial,
500 mg a 1 gramo cada 8 horas vía I.V. o en infusión, seguido de dosis por vía oral de un
comprimido cada 8 horas.
Función renal alterada: la dosis diaria debe ajustarse en enfermos insuficientes renales de
acuerdo al siguiente esquema:
-Si la creatinina sérica es de 1.4-2.9 mg/100 ml, la dosis de ácido tranexámico debe ser 10
mg/kg cada 12 horas. Si la creatinina sérica es de 3-5.7 mg/100 ml, la dosis de ácido
tranexámico debe ser 10 mg/kg cada 24 horas.
-Si la creatinina sérica es de 5.8 mg/100 ml y más, la dosis de ácido tranexámico debe ser 10
mg/kg cada 48 horas.
AMCHAFIBRIN® Comprimidos:
Uso general: Las dosis son esencialmente individuales. Se recomienda uno a dos
comprimidos cada 8 horas.
Sangrados Ginecológicos: Se recomienda un comprimido cada 8 horas.
Intoxicación y tratamiento:
Dada su baja toxicidad, no se han descrito casos de intoxicación.
Presentaciones:
AMCHAFIBRIN® Ampollas: Caja con 6 ampollas de 5 ml.
AMCHAFIBRIN® Comprimidos: Frasco con 30 comprimidos.
Producto medicinal.
Venta bajo prescripción médica.
Conserve en un lugar fresco, seco y protegido de la luz.
Elaborado por:
ROTTAPHARM SL
Carretera Barcelona, 2 ALMACERA (Valencia).
Distribuidor exclusivo:
Santo Domingo, República Dominicana.